¿...Y cómo fue el rodaje del cortometraje "Día de Cobro"?
Parte 1 - Locación y alguna anécdota
Parte 1 - Locación y alguna anécdota
En esta nota, les queremos contar cómo ha sido la experiencia de todo el proceso creativo para sacar adelante lo que fue nuestro primer cortometraje llamado "Día de Cobro", dirigido por Guillermo Brinkmann.
Y la historia comienza así. Después de que trabajamos juntos (Guillermo y yo) en la idea y creación del guión literario, comenzamos todo el proceso para la producción del mismo. Fue así, como desarrollamos el guión técnico, el plan de rodaje, etc. Paralelamente a eso, teníamos que realizar los casting de los actores que participarían en la producción, así como llevar la organización de todos los pormenores. Y vaya cantidad de pormenores que eran!!! Porque definitivamente, no te das cuenta de todos los detalles que hay detrás de una producción, hasta que participas en una.
Ahora, al mismo tiempo considero, que las complicaciones en un rodaje están también relacionadas con la "envergadura" y complejidad del proyecto que se quiere realizar.
En el caso de "Día de Cobro", por ser un cortometraje universitario, en el cual trabajaríamos de forma "fija" sólo dos personas (y el chico de sonido y los actores los días del rodaje), la realización de las actividades de producción, dirección de arte, dirección de actores, post-producción, etc., también estaban bajo nuestra tutela, con lo cual era un trabajo de mucha coordinación y dedicación que intentamos simplificar lo más posible, por supuesto, sin poner en riesgo en ningún momento la calidad final del trabajo.
"Día de Cobro" fue rodado en el barrio de "Poblenou" en la querida y bella ciudad de Barcelona, España. Sin embargo, la mayoría de las locaciones donde rodamos, no demuestran tal belleza de la ciudad, porque fueron elegidas para dar un aspecto de desgaste y deterioro que necesitábamos precisamente para contextualizar la historia.
Una de las anécdotas del corto que vale la pena contar es la del "carrito de supermercado".
El carrito, era uno de los atrezzos más importante, porque salía en muchas de las secuencias.
La cuestión era, ¿cómo conseguir por varios días el carrito?. Preguntamos en la mayoría de las cadenas de supermercados que quedaban cerca y en todos se negaron a prestarlo.
Es más, cabe acotar que en realidad los supermercados no nos apoyaron en nada. De hecho, hasta tuvimos que cambiar escenas ya planificadas porque no conseguimos los permisos para rodar dentro de algún supermercado. Para ellos era un problema, por aquello de que salen logos de marcas, personal, etc, etc.
Pero bueno, a lo que iba, el problema para conseguir el carrito por varios días seguidos sólo lo podíamos resolver tomándolo "prestado" por varios días, sin que el supermercado lo supiera! ¿Cómo hacerlo?
Pues bien, en Barcelona, la mayoría de los super e hiper mercados tienen estos carritos que los sacas de las filas con una moneda de 0,50cts o 1 euro. Lo que hicimos fue hacer una compra grande el día antes del rodaje y nos lo trajimos el carrito con las cosas adentro hasta la casa. Lo subimos por el ascensor y lo dejamos en la sala.
Al día siguiente, lo bajamos y lo trasladamos hasta la locación para usarlo en las secuencias donde lo necesitamos. Pero además, el carrito nos fue de muchísima ayuda porque en él transportamos también equipos y otros objetos necesarios en el rodaje. Así que el carrito nos fue genial!!!
En la próxima entrega les contaré otras anécdotas del rodaje de nuestro primer corto "Día de Cobro". Este cuento no ha terminado! :)
Espero les haya gustado esta primera parte.
Si quieren ver el trailer del corto, lo pueden visualizar por: http://scripturafilms.wix.com/productora#!videos/ck0q
Un abrazo,
Dulce Ferreira.